historia
1991-2013 | estabilizar
Colombia sufre la violencia del narcotráfico que desmoraliza al país, pero a inicios de los años noventa, se firman acuerdos de paz con los grupos M-19, Quintín Lame, el EPL, entre otros. Un horizonte de esperanza se vislumbra. Son años de dramáticas crisis financieras internacionales que el Banco enfrenta para proteger la economía nacional.
En 1991 se convoca una Asamblea Nacional Constituyente que le otorga al Banco de la República la función de mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir, controlar la inflación.
La descentralización cultural y la producción de conocimiento cobran un impulso renovado. Se realizan importantes proyectos culturales en varias ciudades del país, incluida la Manzana Cultural en Bogotá. La Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango es pionera en América Latina.
estatura promedio
servicios publicos
poblacion
analfabetismo

Estatura promedio: Meisel, Adolfo y Verga, Margarita. “La estatura de los colombianos: un ensayo de antropometría histórica, 1905-2003”. En Economía colombiana del siglo XX. Miguel Urrutia y James Robinson (Eds). Fondo de Cultura Económica y Banco de la República, Bogotá, 2007.

Cobertura de servicios públicos: Superservicios de Colombia, de acuerdo con los censos nacionales de población y vivienda. Líneas telefónicas: Oxford Latin American Economic History Database (OxLAD).

Población: Grupo de estudios del crecimiento económico colombiano (GRECO).

Analfabetismo: Oxford Latin American Economic History Database (OxLAD).
cultura
El Banco desmonta las tesorerías en algunas sucursales y en su lugar crea agencias culturales, manteniendo su presencia nacional.Las investigaciones económicas del Banco desempeñan un papel importante en educación ciudadana y como fuente de información de líderes públicos y privados.
economía
El Banco se reforma para cumplir con la función que le encomienda la Constitución: garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con una política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del empleo. Además, pensando en las generaciones futuras, inicia su camino hacia una institución sostenible.
edificios
El Emisor inaugura una infraestructura industrial con tecnología de punta para la acuñación de moneda e impresión de billetes. También realiza proyectos de adecuación, ampliación y construcción que consolidan la Manzana Cultural y el Museo del Oro de Bogotá.






















