historia
1923-1930 | modernizar
Hasta 1920 Colombia es, económicamente, uno de los países más atrasados y aislados del continente. En comparación con otros países latinoamericanos, hay poca inversión extranjera, la infraestructura es precaria y las exportaciones son casi inexistentes.
Sin embargo, en los años veinte el país vive un auge económico. Son años de una paz política y un crecimiento en la producción y exportación de café sin precedentes. Es el inicio de la transición de Colombia hacia una economía capitalista. Como otros países latinoamericanos, necesita inversión extranjera y eso requiere un sistema financiero que genere confianza a los inversionistas.
Asesorados por expertos estadounidenses, en 1923 se crea el Banco de la República, que representa un paso hacia la modernidad que tanto se anhela.
estatura promedio
servicios publicos
poblacion
analfabetismo

Estatura promedio: Meisel, Adolfo y Verga, Margarita. “La estatura de los colombianos: un ensayo de antropometría histórica, 1905-2003”. En Economía colombiana del siglo XX. Miguel Urrutia y James Robinson (Eds). Fondo de Cultura Económica y Banco de la República, Bogotá, 2007.

Líneas telefónicas: Oxford Latin American Economic History Database (OxLAD).

Población: Grupo de estudios del crecimiento económico colombiano (GRECO).

Analfabetismo: Oxford Latin American Economic History Database (OxLAD).
cultura
Desde sus inicios, el Banco de la República busca investigar, recopilar y divulgar información sobre la sociedad y la economía colombianas.
economía
El Banco de la República es el eje de las reformas económicas del país. Su creación permite organizar el sistema financiero. En muy poco tiempo tiene la confianza de los colombianos, así como de inversionistas internacionales.
edificios
Desde el principio, los edificios del Banco son un símbolo de solidez y estabilidad para los colombianos. Los primeros edificios de sus sucursales se establecen en bancos privados que habían quebrado. Pronto el Banco de la República comienza a construir sus propias sedes.















