Agua: UN patrimonio que circula de mano en mano

Cerrar CIERRE LA VENTANA PARA VER LAS IMÁGENES DE FONDO COMPLETAS
cuenca-pacifico
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Vue de S. Buenaventura (Cascakral),
(Vista de S. Buenaventura (Cascakral)
Antes de la llegada de los españoles, la región del Pacífico era habitada por diversas comunidades indígenas que se hallaban dispersas a lo largo de las riberas de los ríos. Sin embargo, desde la Conquista esta región se convirtió en una de las principales áreas de explotación de oro para el Imperio español. Para esto, y ante la reducción de la población nativa, los europeos trajeron a miles de esclavos africanos, que pronto sustituyeron a la población indígena sobreviviente, que se desplazó a las cabeceras de los ríos.

Las cuadrillas de negros esclavos se organizaron en las riberas de los ríos. El control de las minas pasó de la élite española, que residía principalmente en las ciudades andinas de Pasto, Popayán y Cali durante la Colonia y el siglo XIX, a grandes multinacionales en el siglo XX.

Además, en esta región ha habido presencia de blancos y mestizos, aunque nunca en una proporción muy alta. Por lo general, eran dueños de minas, de locales comerciales, políticos y miembros del clero.