
Lago sobre los bordes del Amazonas (Brasil), 1837, Tomado de Ferdinand Denis. Brésil. París, Didot Freres editeurs, 1837. p. 291B. Colección de grabados Biblioteca Luis Ángel Arango.
Sólo es necesario conocer un dato para entender la importancia de la cuenca del Amazonas: de acuerdo con el Worl Wildlife Fund, una de cada diez especies que existe en el planeta se encuentra en la selva Amazónica.
En la planicie Amazónica, la dinámica del río diferencia dos ambientes: la Amazonia de tierra firme y la Amazonia de inundación. La inundable se encuentra en las llanuras aluviales de los principales ríos y son ecosistemas muy dinámicos y variables. La mayor parte del tiempo se encuentran inundadas, incluso hasta dos metros de profundidad, por las lluvias de la estación húmeda, que por lo general se presenta entre abril y agosto. Toda la flora y fauna de la cuenca dependen de los desbordamientos del río, pues permiten que las riberas sean fertilizadas con sedimentos transportados por el agua.
Ante la creciente deforestación de la cuenca del Amazonas con fines agropecuarios, miles de personas, movimientos sociales y gobiernos han alertado sobre la importancia de generar políticas de protección internacionales, contando con la cooperación de los países que componen la cuenca.