Agua: UN patrimonio que circula de mano en mano

Cerrar CIERRE LA VENTANA PARA VER LAS IMÁGENES DE FONDO COMPLETAS
cuenca-pacifico
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Joaquín Acosta (1800-1852),
Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI, 1848. Biblioteca Luis Ángel Arango
La cuenca del Pacífico está compuesta por muchas subcuencas que desembocan directamente al océano, a diferencia de lo que ocurre en cuencas como la del Magdalena o la del Amazonas en las que el agua fluye y converge en un solo punto.

Por lo general, los ríos de la cuenca del Pacífico son cortos, pues corren en la franja angosta que se encuentra entre su nacimiento en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y la costa del océano. Al año los sedimentos que descargan en el mar llegan a sumar unos 35 millones de metros cúbicos.

De los ríos de América del Sur que desembocan en el océano Pacífico el San Juan es el más caudaloso. Nace en el Nudo del Paramillo, tiene una cuenca de 16.400 km2 y un caudal promedio de 2.250 m3/s.