Agua: UN patrimonio que circula de mano en mano

Cerrar CIERRE LA VENTANA PARA VER LAS IMÁGENES DE FONDO COMPLETAS
cuenca-orinoquia
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Agustín Codazzi (1793-1859)
Atlas físico y político de la República de Venezuela. Caracas, [s. n.],1840.Biblioteca Luis Ángel Arango
El agua marca el tiempo en la cuenca de la Orinoquia. Algunas veces su curso es rápido, turbulento e incontrolable; en otras ocasiones lento, manso y apacible. Los años, los meses, los días están marcados por las temporadas de salidas y entradas del agua, debidas a la sequía o la inundación.

La temporada de sequía se registra entre diciembre y marzo. Las escasas lluvias hacen que los caudales de los ríos se conviertan en riachuelos y que las lagunas se sequen. En cambio, la temporada de lluvias es entre abril y noviembre. Los ríos se desbordan y los habitantes y animales tienen que atravesar vastas zonas inundadas.

Esta cuenca, que es compartida por Colombia (35%) y Venezuela (65%), tiene un área de 981.446 km2. Su principal río, el Orinoco, nace en la sierra Parima, en Venezuela, y desemboca en el océano Atlántico, tras un recorrido de 2.150 km. Esta sierra es la división natural entre las cuencas del Orinoco y el Amazonas, pero debido a su poca altura los ríos llaneros que nacen en ella tienen una pendiente escasa.