Agua: UN patrimonio que circula de mano en mano

Cerrar CIERRE LA VENTANA PARA VER LAS IMÁGENES DE FONDO COMPLETAS
cuenca-atrato
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Confluent du Cana et du Seteganti,
Tomado de Lucien N. B. Wyse. Le Canal de Panama. Paris, Librairie Hachette, 1886, p. 151.
En los últimos cincuenta años, la explotación maderera a escala industrial en la región ha sido una de las principales actividades económicas, no obstante, las condiciones sociales y económicas aún no son favorables para los habitantes de la cuenca, en su mayoría descendientes de esclavos africanos e indígenas nativos.

Con pocas vías de comunicación terrestre, los ríos se han convertido en la autopista para sacar los troncos cortados. Mediante el uso de tractores, algunas compañías han construido canales a lo largo de la cuenca que les facilitan el transporte de la madera. Esto ha traído graves consecuencias en la región, pues una vez se ha talado la selva muchas de esas tierras se convierten en potreros utilizados para la agricultura y la ganadería.

También existe el problema de la tala ilegal, la cual tiene un impacto todavía más negativo sobre el medioambiente y está atada a la presencia de grupos armados ilegales en la región.