Agua: UN patrimonio que circula de mano en mano

Cerrar CIERRE LA VENTANA PARA VER LAS IMÁGENES DE FONDO COMPLETAS
cuenca-amazonas
VER GALERÍA DE IMÁGENES
Guillaume Del Ifle,
Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones [s. f.]. Biblioteca Luis Ángel Arango
La cuenca del Amazonas es la más grande del mundo. Miles de viajeros la han recorrido; cientos de relatos se han escrito; innumerables mapas se han dibujado. Muchos de ellos se convirtieron en instrumentos para la dominación del territorio y sus pobladores, pero esta vasta cuenca es un territorio que en gran parte continúa desconocido.

SSu cuenca hidrográfica cubre cerca de siete millones de km2, aporta el 15,47% del agua dulce global y es compartida por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Ecuador. Es por eso que el Amazonas, con sus más de mil afluentes, se conoce como el rey de los ríos.

En el 2006, un grupo de científicos brasileños realizó una expedición para zanjar una vieja disputa: precisar cuál es el río más largo del mundo. De acuerdo con sus investigaciones, se determinó que el nacimiento del río Amazonas es la quebrada Apacheta, en las faldas del nevado Quehuisha en el Perú. Esto lo convirtió en el río más largo del mundo, con cerca de 6.800 km.

Hasta hace aproximadamente quince millones de años, durante la era del Mioceno, las cuencas de América del Sur drenaban hacia el océano Pacífico, y grandes partes del continente, incluida la cuenca del Amazonas, estaban inundadas por agua más o menos salada. Entonces, poco a poco, ese mar interior comenzó a retroceder y el levantamiento de los Andes cambió el curso de las aguas, haciendo que los ríos de la cuenca drenaran hacia el oriente.