Vocabulario

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ DE ALBA
IMPRESIONES DE UN VIAJE A AMÉRICA
1870 · 1884
Vocabulario
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente. La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
A B C CH D E F G H I J L LL M N O P Q R S T U V Y Z

Zábila

ComillasEspecie de pita o aloe que se da espontáneamente en muchos lugares templados y cálidos. Tiene varias calidades medicinales y de su jugo se extrae el acíbar.

Zamarros

ComillasCalzones sumamente anchos, de cuero o de alguna tela impermeable, usados generalmente sobre el traje ordinario para montar. Son utilísimos para las lluvias y el barro de los caminos, pero muy molestos para el que no tiene la costumbre de llevarlos.

Zambo

ComillasEl que resulta de la mezcla de la raza africana con la indígena.

Zampoña

ComillasInstrumento músico introducido aquí por los españoles. Es ya de muy raro uso.

Zamuro

ComillasNombre que en algunas comarcas se da al gallinazo.

Zancona

Tomo IX
Zancona
Río Orteguaza (Caquetá, Colombia)
ComillasPalma sumamente esbelta que suele echar al pie y hasta la altura de uno o dos metros muchas raíces adventivas.

Zancudo

ComillasDase este nombre al mosquito zumbador nocturno, propio de los lugares húmedos y cálidos, que en el mediodía de España suele llamarse cínife o lancero.

Zapatones

ComillasDenomínanse así los chanclos de goma elástica que se ponen sobre el calzado en los días de lluvia.
VER MÁS Subir