Vocabulario
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ DE ALBA
IMPRESIONES DE UN VIAJE A AMÉRICA
1870 · 1884
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente.
La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente. La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
Quebradas

Dase este nombre a los arroyos más o menos grandes, que no llegan a la categoría de ríos.
Quemas

Acostúmbrase en las tierras calientes a quemar dos veces al año, en la temporada de seca, los pastales que se hallan agostados, para que broten de la misma raíz nuevos retoños, que los ganados comen mejor cuando no han llegado a la madurez. Es el único abono que reciben las dehesas o potreros de pasto natural en dichos climas.
Queso

En las sabanas de tierra fría, donde el ganado vacuno es muy abundante, se elaboran quesos de excelente calidad, muy semejantes en el sabor a los que proceden de las montañas de Asturias y de algunos puntos de Galicia.
Quiches

Tomo IX
Orquídea, 8a parte de su tamaño natural
Río Suaza (Huila, Colombia)

Dase vulgarmente este nombre a las orquídeas o achupallas.
Quichua

Llámase así uno de los dialectos de la antigua raza peruana, cuya dominación llegó a extenderse hasta el Sur de Colombia, donde todavía se conservan entre los indígenas muchas palabras de aquel dialecto.
Quiebra-hachas

Árbol de madera muy dura, semejante al guayacán. Se produce en las tierras calientes y en algunas templadas.
Quiebras

Son frecuentes en el comercio, y aún hay algunas de mala fe, pero no tantas como fuera de presumir, por no hallarse en Colombia sujeto este delito a las graves penas que suelen imponerse en otras naciones. También se llama quiebra a cualquier depresión de una montaña.
Quimbas

Especie de sandalias muy usadas entre los campesinos de las tierras templadas y calientes.
VER MÁS