Vocabulario

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ DE ALBA
IMPRESIONES DE UN VIAJE A AMÉRICA
1870 · 1884
Vocabulario
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente. La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
A B C CH D E F G H I J L LL M N O P Q R S T U V Y Z

Ejército

ComillasEn tiempo de paz se compone de un batallón de Artillería, con algunas pocas piezas de montaña, otro de Zapadores y otros dos de infantería de línea, en todo como unos 2.000 hombres, destinados a la guarnición de Bogotá y algunos puntos importantes de la Costa. Aquí no hay carrera militar propiamente dicha, pues los Jefes y Oficiales están considerados como empleados civiles, y lo mismo pueden dimitir sus cargos que ser separados de ellos por las autoridades superiores . En cuanto a los Generales, aunque hay un crecido número, llamados unos de la Nación y otros de los Estados, no disfrutan de sueldo alguno ni preeminencias de categoría sino los que se hallan en servicio activo.

En tiempo de guerra se aumenta el ejército, según las necesidades, volviendo a su estado normal luego que ésta concluye. Hoy (Diciembre de 1876), que la nación se halla empeñada en una guerra civil de grandes proporciones, habrá sobre las armas en los dos bandos beligerantes como unos 3.000 hombres. Véase Reclutamiento.

Elecciones

ComillasComo en todos los países en que los gobiernos representativos se han llevado a su última expresión, abusándose de la alternabilidad del poder, que es el bello ideal de los que viven exclusivamente de la política, las elecciones son tan frecuentes, que no dejan a los ciudadanos un punto de sosiego. Entre la elección presidencial, la de los representantes en el Congreso, las de las Asambleas de los Estados y las de las Municipalidades, bienales unas y anuales las otras, los pueblos se hallan en conmoción continua; las influencias están constantemente en juego; atízanse sin cesar los odios de partido, y, verificadas unas elecciones, viene el escrutinio, que muchas veces da por resultado lo contrario de lo que se han propuesto los sufragantes, llegando a tal extremo la adulteración de estos actos, fundamento y base de todo gobierno libre, que ya se ha erigido en axioma la herejía política de que "el que escruta, elige", que últimamente se ha modificado en esta otra forma: "el que escruta, se elige". El derecho de sufragio se extiende en Colombia a los varones mayores de 18 años que saben leer y escribir.

Electricidad

ComillasTanta es la aglomeración de este fluido en algunas comarcas, ya por su configuración especial, ya por la composición geológica del terreno, que caen en ellas durante el año millares de exhalaciones que causan estragos horribles.

En el Estado de Santander, por ejemplo, hay una población llamada Mogotes, donde son tan frecuentes las exhalaciones eléctricas, que para ponderarlas se dice que en los bailes en que alguna exhalación causa la muerte de un individuo, separan a un lado el cadáver y siguen bailando como si tal cosa no sucediera.

A este propósito hemos oído referir una anécdota bastante chistosa. El párroco de un pueblo situado en la sabana de Bogotá, llamado Cajicá, permutó su curato con el de Mogotes, y al saberlo otro cura que tenía sus ribetes de poeta, le dedicó esta redondilla epigramática:

El que tiene a Cajicá,
Y lo cambia por Mogotes,
Merece tantos azotes
Como rayos caen allá.

Elefancia

ComillasEsta terrible enfermedad es aquí desgraciadamente muy común, y toma a veces tales proporciones que causa espanto el ver la monstruosidad de las extremidades inferiores de algunos infelices, cuya piel se cubre de una especie de escamas, pierde su forma natural y cuesta trabajo el persuadirse de que aquel miembro pertenezca a un ser humano.

Las niguas producen a veces deformidades análogas; pero al ver los rarísimos casos en que son atacadas las personas acostumbradas al aseo y limpieza, no podemos menos de atribuir el mal a la falta de estas cualidades. El desaseo y el abandono permiten al insecto introducirse debajo de la piel, procrear con su fecundidad maravillosa, irritar los tejidos, produciendo en ellos hinchazones y tumores que acaban por degenerarlos, y cuando tratan de acudir al remedio, ya la aglomeración de humores hace la curación muy difícil, si no imposible; y como el paciente no sufre dolores agudos en los primeros períodos de la enfermedad, la descuida por inercia y sufre con resignación hasta la muerte aquel martirio hasta cierto punto voluntario.

Elocuencia

ComillasComo hemos dicho en otro lugar, las dotes de imaginación, aquí muy comunes, predisponen a las personas estudiosas al uso fácil de la palabra. En la oratoria sagrada, en la forense y en la parlamentaria hay algunas notabilidades, que a tener un estilo menos hinchado y ampuloso, lucirían mucho más sus brillantes cualidades, y sus discursos producirían mayor efecto.

Embriaguez

ComillasEste vicio se halla tan generalizado en toda Colombia, que hasta en las clases más cultas hay personas, por otra parte muy estimables, que se entregan a él con una frecuencia lastimosa. En las reuniones de toda especie y principalmente en los bailes (con muy raras excepciones), se acostumbra ofrecer a las damas y caballeros licores espirituosos, de los cuales se abusa muchas veces, sin tener en cuenta el respeto debido a las señoras, que debiera ser el freno principal para contenerse en tales desmanes; pero como las mismas ofendidas suelen tolerar el agravio hasta el punto de admitir en su intimidad públicamente a las personas que en tan lamentable estado se presentan, aplaudiendo a veces las gracias más o menos oportunas, en tal situación muy naturales, en lugar de mostrarse severas, para corregir con su indignación semejantes abusos, los hombres, y particularmente los jóvenes, se entregan a la intemperancia y poco a poco se hace en ellos una costumbre. Muchas personas reprueban interiormente estos actos; pero no siempre se atreven a manifestarlo en público, y se abstienen en lo posible de concurrir a las reuniones donde se suele abusar de las bebidas, o se retiran de ellas antes de que el licor haya producido los efectos acostumbrados.

En las clases humildes y proletarias la chicha es de un uso general, y de tal modo se abusa de ella, que hasta los jornaleros más sobrios se embriagan casi diariamente, y al llegar la tarde son una especie de autómatas, que continúan sus trabajos sin conciencia de lo que hacen y como si fuesen movidos por un resorte. La chicha es un brebaje conocidamente embrutecedor, que embota insensiblemente las facultades intelectuales, hasta el punto de convertir en idiotas a los que abusan de tal bebida.

Emigración

ComillasLos casos de emigración son poco frecuentes en la mayor parte de los Estados Colombianos. No obstante, los hijos de Antioquia y de Santander, o por más emprendedores, o por tener menos cariño a su suelo natal, emigran en bastante número a los otros Estados y aun a las repúblicas vecinas para mejorar de fortuna.

Empalizadas

Tomo IX
Rotura de una empalizada en el río Pescado
Río Pescado (Caquetá, Colombia)
ComillasComo la mayor parte de los ríos llevan su curso total o parcial por montañas más o menos fragosas, y las lluvias torrenciales de los trópicos producen avenidas extraordinarias, suelan arrastrar en su corriente centenares de árboles arrancados de sus orillas, los cuales van deteniéndose ya en las revueltas del cauce, ya en los lugares donde las aguas forman algún remanso, hasta constituir empalizadas enormes que obstruyen completamente la navegación, y que a veces es necesario romper a fuerza de hacha para abrirse paso. Los indios tienen una manera muy original de atravesar estas empalizadas con sus canoas, la cual consiste en llenarlas de agua hasta sumergirlas lo suficiente para hacerlas pasar por debajo de los troncos hacinados, empujándolas con sus palancas. Cuando han salido al lado opuesto de la barrera, acercan la canoa a la orilla y le extraen el agua, volviéndola a poner a flote, y continúan su navegación, hasta que encuentran otro obstáculo igual, que vencen por el mismo sistema.
VER MÁS Subir