Vocabulario
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ DE ALBA
IMPRESIONES DE UN VIAJE A AMÉRICA
1870 · 1884
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente.
La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
El tomo XIII de las “Impresiones de un viaje a América” fue titulado por Gutiérrez de Alba “Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra”. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente. La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de “consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato”.
Babauy

Ave pintada de azul muy oscuro y amarillo, de pico cónico, y del tamaño de un tordo. Habita en las tierras templadas y calientes; se alimenta de frutas y semillas, y tiene un canto muy agradable.
Babilla

Tomo VI
Babilla, especie de caimán. Tolima
Chaparral (Tolima, Colombia)

Especie de caimán, aunque generalmente de tamaño más pequeño; habita en los ríos, y principalmente en las lagunas de las tierras calientes; es carnívoro como aquél, y más voraz y atrevido; su aspecto es más repugnante y feroz, por tener los ojos muy protuberantes y de una vivacidad extraordinaria. Distínguese de todos los anfibios de su mismo género, en tener fija la mandíbula inferior y la superior articulada y movible.
Badea

Es el fruto de una planta sarmentosa de la familia de las pasifloras o pasionarias. Su tamaño y forma la asemejan a un melón mediano; el color de su corteza es de un amarillo verdoso, y su pulpa blanca, suave y un tanto agridulce, aunque muchos la encuentran insípida. Sus pepitas son negras, pequeñas y almendradas. Generalmente se sirve en la mesa sazonándola con vino y azúcar, que la hacen muy agradable. Es exclusiva de las tierras calientes.
Bagre

Tomo IX
Bagre de 1 metro y 50 centímetros de largo, según fue pescado por nuestro piloto
Río Orteguaza (Caquetá, Colombia)

Pez sin escamas, que habita sólo en los ríos de las tierras calientes, y que a veces llega hasta dos metros de longitud y un grueso proporcionado, por cuya razón hay algunos que pesan hasta cien kilogramos. Su carne en blanca, jugosa y de muy buen sabor, y no tiene más espina que la dorsal. Los indios lo pescan con gruesos anzuelos, que consiguen en cambio de los productos de sus bosques; y conservan su carne secándola al humo. En las comarcas civilizadas lo salan y secan al sol, y lo venden como el bacalao. Hay una especie del mismo nombre, aunque más pequeña, llamada bagre-sapo, por tener la piel pintada como éste. Su carne es más sabrosa y delicada que la del de gran tamaño, y se vende con mucha estimación, aun en los puntos en que la pesca es muy abundante.
Bahareque

Llámanse así las construcciones pajizas, cuyas paredes están formadas de palos más o menos gruesos, con cañas o varas transversales cubiertas de barro. La mayor parte de las habitaciones campesinas y de las aldeas pertenecen a este género.
Bahías

En las costas de ambos mares tiene Colombia muchas de gran extensión y profundidad, que con el tiempo se convertirán en puertos magníficos. La principal es hoy la de Cartagena, aunque por su abandono tiene las entradas casi obstruidas, y son pocos los buques que la frecuentan.
Bailes

Además de los bailes españoles, que, como la contradanza, están todavía en uso entre la buena sociedad, donde también se han introducido todos los de Europa, el pueblo tiene sus bailes particulares, entre los cuales se distinguen principalmente el Bambuco y el Torbellino, que tienen alguna semejanza con el Fandango andaluz y la Jota aragonesa. Del primero de éstos, que es el más caracterizado, hablamos en nuestra relación de viaje, insertando un bello artículo descriptivo que le consagró uno de los escritores más notables de Colombia.
Balbacoa o Barbacoa

Especie de cañizos más o menos elevados del suelo, que en las casas pobres suelen servir de cama, o destinarse a la conservación de ciertos artículos de consumo.
VER MÁS