alto/largo : 155,5 cm ancho/diam : 187,55 cm prof/grosor : 0,0 cm
Fecha de ingreso a la colección
2002
Restricciones de uso
“Derechos reservados. Queda prohibida su reproducción, comunicación pública o cualquier otra utilización bajo cualquier método.”
Descripción
La familia de Alejandro Obregón (Barcelona, España, 1920-Cartagena, Colombia-1992) se trasladó de forma definitiva a Barranquilla cuando este había cumplido dieciséis años. Hacia 1940 viajó a Boston buscando formarse en artes y se matriculó en el sótano del Museum of Fine Arts School, donde duró un semestre. Posteriormente se dirigió a España donde continuó su formación para terminar perfeccionando su arte como autodidacta. A su regreso a Colombia fue nombrado profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
La pintura Violencia muestra a una mujer mutilada, sin brazos y sin una pierna. Su rostro, seno y vientre encinta se levantan dibujando lo que parece un conjunto montañoso. Esta obra no deja ver quiénes son los actores de los hechos, ni ofrece pista alguna sobre la muerte, solamente ubica al personaje femenino, sin rostro, que se encuentra integrado al espacio gris con los ojos cerrados.
Los aportes más significativos de la obra de Obregón están ligados a la construcción de un lenguaje personal que tiene incorporadas referencias del contexto en el que vivió y que permite la narración del conflicto en Colombia sin tener que recurrir a los hechos literales. Después de la culminación de la obra encontramos versiones nuevas de Violencia trabajadas en formatos más pequeños, por lo que se infiere una búsqueda inacabada del artista respecto a este tema. El Banco de la República conserva tres de estas piezas en su colección.