La composición de esta imagen sobre la lucha social sugiere interesantes niveles plásticos y narrativos. En un primer plano, se aprecia el rostro curtido de un obrero que usa un casco de protección; detrás de él, un grupo de hombres y mujeres se manifiestan y reclaman mejoras laborales y sociales con un megáfono elevado, mientras ondean enérgicamente una bandera. En el fondo, tras los arbustos, sobresale una fábrica con altas torres que se funden con las nubes. La producción incesante contrasta con la huelga y refleja la disrupción visual y auditiva que supone un paro laboral.
Esta serigrafía realizada por la bogotana Nirma Zárate (1933-1999) y el manizalita Diego Arango (1942-2017) refleja uno de los puntos más sobresalientes del trabajo del Taller 4 Rojo - T4R, un colectivo artístico interdisciplinar activo entre 1972 y 1976, que empleó al arte como catalizador de la realidad política y social del país en el ocaso del Frente Nacional. Estaba integrado además por Carlos Granada, Umberto Giangrandi, Jorge Mora y Fabio Rodríguez Amaya.
Los protagonistas de la composición son, en efecto, manifestantes que fueron fotografiados en huelgas ocurridas en Colombia en años anteriores, lo que demuestra la importancia de las fuentes fotográficas en el proceso de producción de estas series y la solidaridad frente a medidas impuestas a los trabajadores durante esos años en el país. La producción del Taller desbordó el ámbito artístico y académico, pues sus serigrafías presentaban su apoyo a diferentes movimientos sociales de campesinos e indígenas así como uniones sindicales y movilizaciones estudiantiles.