alto/largo : 39,0 cm ancho/diam : 68,0 cm prof/grosor : 0,0 cm alto/largo : 45,0 cm ancho/diam : 75,0 cm prof/grosor : 0,0 cm
Fecha de ingreso a la colección
1972
Ubicación actual
Reserva
Descripción
En esta obra del colombiano Alfonso Quijano Acero (Bogotá, 1927) se representa el escenario político del país de los años sesenta, uno de los períodos más violentos que enfrentó el país cuando, como resultado de la guerra bipartidista entre liberales y conservadores, miles de personas murieron en vano por la incapacidad de resolver los conflictos con formas distintas a la violencia. Quijano pinta un conjunto de cuerpos que yacen sin vida, ordenados uno tras otro, en medio de un paisaje árido y bajo un árbol sin hojas. Esta obra es un eco del impacto que tuvo la publicación del libro La Violencia en Colombia (1962) sobre la generación de artistas de los años sesenta y setenta en el país. Para entonces emergieron grabadores y dibujantes cuya obra envuelve una seria denuncia política a los horrores de la violencia y a los vicios del poder.
Alfonso Quijano Acero estudió en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, donde posteriormente trabajó como docente por tres décadas dictando cursos de grabado. Se destacó por el minucioso trabajo de la xilografía, una técnica de impresión con plancha de madera en la que la imagen se talla a mano con una gubia o buril. Después, la plancha se impregna con tinta y se presiona contra el papel para obtener la impresión. Las xilografías iluminadas o coloreadas consisten en agregar toques básicos de color, con pinceladas de acuarela a mano alzada o mediante plantillas que delimitan la zona a colorear.
------------------------------------------------------------
Esta obra hace parte de la investigación "El arte a las calles: paralelismos entre los elementos del Hip Hop y las colecciones de arte del Banco de la República" por Natalia Gutiérrez, en el marco del proyecto cultural Colombia en un Hip Hop.